

Pagos online, el desafío del comercio electrónico uruguayo
Sin certificaciones necesarias, las tiendas deben derivar a sus clientes a sitios de los sellos, lo que dificulta despegue del e-commerce La experiencia del usuario en el momento de la compra es todo", repite como un mantra el responsable de Mercado Pago, Gustavo Degeronimi. Esa plataforma de Mercado Libre, similar a Paypal, pero que permite pagar con tarjetas de crédito locales en un pago o en cuotas, se lanzó en Uruguay hace menos de tres semanas y ya fue utilizada en el 30


Así pueden robar tu contraseña a través del WiFi
En una reciente conferencia sobre seguridad informática se ha descubierto un nuevo modo para robarnos las contraseñas de nuestro móvil a través de WiFi. No solo pueden robar nuestras contraseñas, sino cualquier cosa que escribamos en la pantalla de nuestro smatphone. La seguridad en el smartphone es cada vez más importante debido a la gran cantidad de datos vitales que almacenamos en nuestro bolsillo. Este nuevo método para robar contraseñas nos demuestra que no estamos tan s


Proyecto de ley quiere fomentar economía digital
Dos gremiales vinculadas a las nuevas tecnologías —la Cámara Uruguaya de Tecnologías de la Información (CUTI) y la Cámara de la Economía Digital del Uruguay (CEDU)— presentaron en el Parlamento un proyecto de ley para promover la instalación y desarrollo de plataformas de economía colaborativa como Uber o Airbnb, y solucionar su control por parte del Estado. Pretenden potenciar al sector permitiendo el acceso a beneficios fiscales y eliminando las barreras "injustificadas" pa


La seguridad de Internet de las cosas, un grave problema a resolver
La escasa regulación y la poca atención prestada los hace muy vulnerables. El ataque DDoS sufrido a gran escala no hace mucho dejó algo patente: lo que se ve mucha veces en los cines o la televisión, al final, se convierte en realidad en muchas ocasiones. Un ejemplo de lo que decimos es la serie MR. Robot, que mostraba en varios de sus capítulos como los dispositivos que son parte de Internet de las Cosas (IoT) ofrecen vulnerabilidades que fácilmente pueden aprovechar los hac